miércoles, 19 de noviembre de 2008

Tundra



Tundra

La tundra (del vocablo sami kildin en letra o caracteres cirílicos : "тӯндар" [tūndra], "páramo elevado", en su genitivo "тӯндра") es un terreno abierto y llano, de clima subglacial y subsuelo helado (permafrost), falta de vegetación arbórea o en todo caso árboles "bonsai" naturales debido a la poca heliofania y el estrés de frío glacial; los suelos están cubiertos de musgos y líquenes, y son pantanosos con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el Hemisferio Norte: en Siberia, Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa. En el Hemisferio Sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la Antártida cercanas al nivel del mar.
La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida de la Tierra, subiendo las latitudes en dirección a ambos polos antipodales del planeta comienzan (en los hemisferios N y S entre los 45 y 60°) las zonas de tundra, bajando estas latitudes se suelen encontrar bosques de coníferas (en el Hemisferio Norte piceas) con algunas betulaceas enanas (es decir la taiga), en el Hemisferio Sur con bosques y selva húmeda fría antiboreal de fagáceas seguidos de coníferas australes.
También existe biomas semejantes a los de tundra por efecto de altura (páramos montanos) , como en el Tíbet y en diversos niveles de las montañas alrededor del mundo como ocurre en zonas tropicales de Perú y Bolivia.
El permafrost de la tundra contiene congelado enormes cantidades de gas metano, pero el actual recalentamiento global debido a causas antropogénicas está diluyendo en la atmósfera tal gas metano que es un gas de invernadero es decir, que potencia el calentamiento global.

Bosque oceánico



Bosque oceánico
Los Bosques Templados Húmedos son bosques de coníferas situados en una latitud media que reciben gran cantidad de precipitaciones. La mayoría de ellos se encuentran en las áreas de clima oceánico (Noroeste de América del Norte, Noroeste de Europa (Gran Bretaña, Noruega y noroeste de España), Sur de Chile, Suroeste de Australia (Tasmania/Victoria), y la costa occidental de Nueva Zelanda). Otros, por el contrario crecen en zonas subtropicales como el este del Mar Negro, la Isla Norte de Nueva Zelanda, Sudáfrica, Japón así como Taiwán.
Los bosques húmedos templados se distinguen de otros bosques templados por unos pocos factores:
Precipitaciones: Altas precipitaciones (mínimo 2.000-3.000 mm/año, dependiendo de la latitud), casi siempre provenientes de los vientos oceánicos.
Relativa proximidad al océano: los bosques templados húmedos dependen de la cercanía del océano para moderar las variaciones estacionales de la temperatura, creando inviernos más suaves y veranos más frescos que en las áreas climáticas continentales. Muchos bosques templados húmedos desarrollan nieblas en verano que mantienen el fresco durante los meses más cálidos.
Montañas costeras: los bosques húmedos templados se desarrollan cuando hay montañas cerca del océano, lo que aumenta el nivel de precipitación en las caras que dan hacia el océano.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_templado_h%C3%BAmedo"

Pradera



Pradera
La pradera es una bioma cuya vegetación predominante consiste en hierbas y matorrales. El clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida, y generalmente una estación fría en invierno.
En este ecosistema las gramíneas, juncales y otras plantas de pastizal o céspedes constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas puedan existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más de 200, en general, dos o tres especies de gramíneas son las que dominan más del 60% de la biomasa del terreno; aquí habitan grandes herbívoros y aves, además de una gran cantidad de flora. Se desarrollan en latitudes medias,donde existen variaciones climáticas a lo largo del año que determinan cuatro estaciones bien diferenciadas. En las zonas donde la precipitación anual supera los 600 milímetrosy los suelos son profundos y ricos en materia orgánica, se extienden las praderas. La vegetación anual de este ambiente es continua y está representada por las gramíneas , pero éstas ha sido practicamente sustituidas por cultivos de cereales(maíz,trigo,cebada) y oleaginosas(girasol,soja).
Las Praderas Templadas se encuentran en cinco áreas principales: las prairies (praderas) de los Grandes Llanos de Norte América, la pampa de Argentina, el veldt de África del Sur, las estepas de Eurasia Central, y rodeando los desiertos en Australia.
Las praderas ocurren generalmente en el centro de los continentes donde la precipitación pluvial es intermedia entre la de los desiertos y los bosques y donde hay grandes variaciones estacionales de la temperatura (veranos calientes e inviernos fríos). La presencia de árboles ha sido reducida en esta área debido a los fuegos, el pastoreo y ramoneo por herbívoros como el bisonte, venados y caballos, y la precipitación relativamente baja. La mayoría de las praderas han sido alteradas extensamente y ahora son las principales regiones mundiales de producción de cereales como trigo y maíz y otros granos.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Selva virgen

Selva virgen
Selva intertropical en Barro Colorado, (selva del Darién) Panamá - Colombia. Obsérvese la extraordinaria biodiversidad que se manifiesta en la distinta floración y épocas de la misma, de las especies vegetales
Una Selva Tropical es un Bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones con abundantes precipitaciones y una extraordinaria biodiversidad. Hay muchas especies vegetales diferentes (como puede observarse en la floración de distintas especies), pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en climas intertropicales, especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables.
Las selvas son el hábitat de 2/3 partes de toda la fauna y flora del planeta. Aún quedan por descubrir millones de especies de plantas, insectos y microorganismos. Las selvas tropicales se suelen llamar "la mayor farmacia mundial" debido a la gran cantidad de medicinas naturales que provienen de ellas. Según los científicos, la cura de muchas enfermedades actuales, se conseguirá en el futuro gracias a la riqueza de sustancias químicas vegetales existentes en estos ecosistemas.
Con frecuencia también se les llama "los pulmones de la Tierra", sin embargo no hay base científica para tales aseveraciones dado que se sabe que las selvas tropicales son esencialmente neutras respecto al oxígeno, con poca o ninguna producción neta de oxígeno Esto es debido a que en las selvas intertropicales el oxígeno producido se consume tan rápido como se genera, pues el ritmo de reciclaje de los nutrientes, es decir, la descomposición de la materia orgánica en la que se consume el oxígeno liberado, es el más rápido del planeta. De hecho, en el sotobosque de las selvas intertropicales apenas hay acumulación de hojarasca, al contrario de lo que ocurre en los bosques templados, aunque esto se debe en su mayor parte a las abundantes precipitaciones que ejercen un lavado o "lixiviación" de la materia orgánica, dejando el suelo pobre en nutrientes.
El estrato herbáceo es escaso en la selva, ya que el alto dosel vegetal que forman los distintos niveles de árboles impide que llegue la luz del sol al suelo. Por el contrario, si se abre un claro, el suelo rápidamente queda colonizado por una densa maraña de arbustos y árboles de rápido crecimiento (yagrumo, por ejemplo) que forman la vegetación pionera.

Bosque mediterraneo








Bosque mediterráneo


El clima mediterráneo, y su bosque asociado, se sitúa en la fachada occidental de los continentes, hacia los 30º y los 40º. Se caracteriza por los inviernos templados, los veranos secos y otoños y primaveras con abundantes precipitaciones. El suelo dominante es el rojo mediterráneo y el pardo, y la terra rossa relicta.
La vegetación típica es xerófila, ya que tiene que soportar la aridez estival. La especie dominante es la encina. El sotobosque es leñoso, espinoso y aromático, con especies perennifolias como el lentisco y el aladierno. En el cortejo florístico aparecen especies como la sabina, el madroño, el romero, el tomillo, las jaras, etc. En las zonas más húmedas aparece el roble como especie dominante.
En la transición con otras biocenosis pueden aparecer especies frondosas como matorral, junto con las xerófilas, en un bosque mixto. Es muy importante el bosque galería, en el que aparecen especies frondosas como el álamo, el chopo o el olmo, que encontramos en los márgenes de los ríos, lagos y lagunas.
En las zonas de contacto con el país templado encontramos alcornoques y robles. En el hemisferio austral, y en el contacto con la estepa seca, aparecen los eucaliptos.
El país mediterráneo ha estado poblado desde muy antiguo, y la intervención en la biocenosis ha sido decisiva para formar el paisaje y el medio. El bosque se degrada en garriga, dominada por la coscoja, maquia y estepa mediterránea, dependiendo de la importancia de la degradación. En California, que el bosque mediterráneo está mezclado con las suculentas de origen americano, se degrada en chaparral. En la península ibérica existe un tipo de aclarado del bosque mediterráneo conocido como dehesa.

bosque mediterráneo

miércoles, 5 de noviembre de 2008

taiga


La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas.En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los de los demás países.
Geográficamente se sitúan al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida.
Su temperatura media es de 19°C en verano, y -30°C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450 mm.

sabana




La Sabana es un pastizal ubicado en �frica, Asia, Am�rica del Sur, Australia, entre bosques y estepas en la zona tropical.
El clima es caluroso, con dos estaciones muy definidas ,la seca y la lluviosa. Cuando llueve menos de 7 meses al a�o se le llama Sabana seca , en caso de que llueva de 7 a 9 meses, aunque en cantidades reducidas, se le llama Sabana h�meda. La temperatura media anual es de 28�C en los meses m�s calurosos a 35�C, mientras que en el invierno no baja de los 25�C. Casualmente hay violentas tormentas el�ctricas, pero son pasajeras.
Su paisaje tiene distintas caracter�sticas: es una llanura llena de altos pastizales, con pocos �rboles. En Am�rica se encuentran tres tipos de Sabana: las cerradas, el chaco y los llanos. Es uno de los biomas m�s espectaculares del mundo.
No tiene mucha flora, pero se pueden encontrar hierbas, �rboles, acacias y las plantas m�s tenaces que soportan grandes sequ�as, ya que el clima de la Sabana es muy caluroso. El �rbol Baobab es el que caracteriza a la Sabana , encontrado en �frica, Madagascar y el norte de Australia. Ya que es un pastizal el pasto abunda en grandes cantidades.
La fauna es muy variada, porque hay muchos herb�voros y sus supuestos predadores, todos ellos suelen tener muy desarrollados el sentido de la vista y el del olfato. Entre ellos est�n los leones los leopardos,los guepardos, las cebras, los ant�lopes,los elefantes, etc. Pero el animal m�s importante es la jirafa, es uno de los animales terrestres m�s altos, los machos llegan a medir aprox.5,5m, mientras que las hembras llegan a 5m. En cuanto al peso es mayor el de los machos, que es de 1100kg a 2000kg, y el de las hembras es de 1000kg. La lengua es de color negro y es larga, aproximadamente de 50 cm de largo, suele ser usada para limpiarse las orejas. Su pelo es de color amarillo con grades manchas.
Anteriormente la actividad del hombre era la caza, pero ahora est� prohibida, entonces se dedica a la agricultura y a la domesticaci�n de animales.

Tundra 2

La Tundra es un bioma carente de árboles que se extiende por las latitudes circumpolares de la Tierra, más allá de las regiones donde pueden crecer los bosques (la palabra tundra procede del finlandés y significa “ terreno yermo o desarbolado”). Es una región con espectaculares cambios estacionales. Es durante el verano, con muchas horas de sol diarias, cuando se produce el gran cambio del paisaje, con la fusión de la nieve, el desarrollo de la vegetación y la proliferación de la vida animal.

Tundra